Historia de los Museos Leonora Carrington
El azar objetivo es uno de los conceptos fundamentales del surrealismo. La expresión procede de Engels, pero André Breton, teórico del movimiento, le dio un sentido peculiar. Designa la confluencia inesperada entre lo que el individuo desea y lo que el mundo le ofrece.
Este Azar Objetivo tan mencionado dentro del movimiento surrealista, es exactamente lo que me ha sucedido en todos los proyectos relacionados con la Maestra Leonora Carrington.
Festival Internacional Quimera 2013 Metepec, Toluca, terminábamos nuestro sábado de Quimera en el auditorio del Museo del Barro, con un concierto de arias interpretado por una Soprano, buen recital, por cierto.
Al término de este, se le entregó un reconocimiento a la cantante por parte de la directora del Museo del Barro, la maestra Ana Novoa como participante principal del festival. Fui al encuentro de la directora del museo al final de la ceremonia y me presenté con ella, le comenté mi relación con la familia Carrington, así como nuestro deseo de exponer obra del Maestro Pablo Weisz Carrington en su Museo, a lo que accedió inmediatamente, prácticamente sin pensarlo.
Le agradecí su disposición para esta exhibición y quedamos en comunicarnos días después.
Unos meses después acompañe a Pablo para que conociera el museo y conociera a la Maestra Novoa, todo fue fluyendo adecuadamente y se nos otorgó el mes de agosto de 2015 para la exhibición.
Días antes de la inauguración le solicite al ensamble coral de Metepec, su presencia en la inauguración de la muestra -Ventanas para Metepec- para que el evento fuera más que extraordinario.
Al comentarle a Pablo sobre la obra que íbamos a presentar amablemente me contesto -Tú me regalaste la exhibición, escoge lo que tú quieras presentar-.
Me puse de acuerdo con Yoli, la ama de llaves de Leonora y me presente en el mágico lugar ubicado en la calle de Chihuahua 194, donde tantas tardes he disfrutado de sus pláticas, su arte y sus enseñanzas de vida, para junto con mis hijos escoger los acrílicos que se presentarían en la exhibición, más de 20 acrílicos seleccionamos, las acuarelas cerca de 40 y 4 esculturas que al tratar de escogerlas fue muy difícil y le solicite autorización a Pablo vía telefónica para que me permitiera exhibir 6 a lo que con trabajos finalmente accedió. Un gran honor el que me concedió Pablo al escoger su obra para su exhibición en Metepec.
Y llego el día de la inauguración de Ventanas para Metepec, el ensamble coral de Metepec del Maestro Alfredo Elías López QEPD, nos acompañó he hizo que esta velada fuera inolvidable, le pidieron a Pablo un recorrido por toda la exhibición explicando un poco más a los presentes sus técnicas y propósitos en su trabajo plástico.
Estábamos ya al final del cocktail de honor, cuando nos avisan que nos buscaba el Sr. Fermín Llamazares, se presentó con nosotros y le comento a Pablo que era sobrino de Edward James, a lo que nosotros, no debo negar nos causó una gran sorpresa, Fermín acababa de terminar su taller de poesía impartido por el Maestro Félix Suarez, (quien nos había dirigido meses antes el libro de Ultimas esculturas) en la parte alta del Museo y al dirigirse a la salida de este, observo a lo lejos la obra que se estaba presentando e inmediatamente noto la influencia de la Maestra Leonora Carrington en el trabajo de Pablo.
Pregunto por el autor de la exhibición y cuál sería su sorpresa que le comentaron que era obra de Pablo Weisz Carrington hijo de la Maestra Leonora Carrington y a quien su tío Edward James había conocido aquí en Acapulco y que gracias a ese encuentro fortuito -azar objetivo- se convirtió en el principal mecenas de la Maestra Carrington y del cual siempre han estado muy agradecidos, por el apoyo que le brindo a la maestra cuando más lo necesitaba.
Desde el primer momento que comenzamos a charlar con Fermín hubo una comunión absoluta y al terminar la noche quedamos en volvernos a reunir. Acabando el evento me dijo Pablo, no lo dejes, no lo pierdas, vamos hacer cosas importantes con Fermín.
Tardamos cerca de medio año en volvernos a reunir, pero la cita se dio, quedo Fermín de pasar a la casa a las 17.00 y así fue, Pablo y yo estábamos abocados a conseguir una sala para Leonora en un museo prestigiado en el peor de los escenarios o crear su propio museo. Le comenté a Fermín nuestros planes y con gusto los abrazó, sabía que teníamos más de 60 bronces, para crear dos grandes exhibiciones y se fue con la oferta prometiendo pronto tenernos alguna buena sorpresa.
A los quince días me comenta Fermín, que te parece dos museos en SLP, uno en la ciudad y otro en el pueblo mágico de Xilitla, donde Edward James creo sus grandes construcciones surrealistas en las pozas, o donde Leonora Carrington pinto su fabuloso mural -La mujer perra de senos laberínticos- en el Castillo de Edward James. Me comento que el Gobernador de SLP J.M.Carreras y su esposa eran grandes conocedores de la obra de Carrington y que está listo el gobierno de SLP para crear los dos museos que tanto deseábamos, se lo comentamos a Pablo y nos dio la autorización de continuar con los proyectos.
Días después cuando el gobernador Carreras tenía una visita de trabajo en la CDMX, aprovecho para reunirse con Pablo en casa de Leonora, y de allí se fueron al Palacio de Bellas artes a disfrutar de un concierto de la Sinfónica de SLP y con eso dar el banderazo a los proyectos monumentales de los museos de Leonora Carrington.
No fue fácil conjuntar todos los intereses de todas las partes en estos proyectos y siempre que se atoraba alguna negociación, comentaba el gobernador hablen con nuestro cómplice para que nos ayude a convencer a Pablo y así fuimos caminando en los proyectos. Recuerdo un sábado que estaba visitando con mis hijos el Castillo de Chapultepec y tuve que detener mi visita cerca de una hora, mientras hablaba con Fermín y después con Pablo para solucionar los problemas que siempre aparecen en estos proyectos, y por eso el Gobernador me conoce más como su cómplice que por mi nombre, cosa que me enorgullece, ya que fue mi contribución para la creación de ambos museos.
El jueves 22 de Marzo de 2018 fue inaugurado majestuosamente el Museo Leonora Carrington en San Luis Potosí, ante la presencia del Gobernador Juan Manuel Carreras, Pablo Weisz Carrington pieza más importante en estos proyectos por su gran donación de obra y Fermín Llamazares que por cuestiones de necesidades administrativas y su gran trabajo para la consecución de estas magnas obras, se convirtió en el Presidente del Consejo Leonora Carrington para poder administrar correctamente el legado de la Maestra.
Meses después inauguramos el Museo Leonora Carrington Xilitla, también ante la presencia del gobernador J.M. Carreras, Fermín Llamazares quien en su discurso tuvo unas palabras muy amables hacia mi persona y que siempre le agradeceré y Pablo Weisz Carrington.
Y con esto dábamos por terminado los proyectos de los Museos Leonora Carrington en SLP, para dirigir ahora todos nuestros esfuerzos al Museo Casa Estudio Leonora Carrington en la Colonia Roma, proyecto liderado por Pablo y la Universidad Autónoma Metropolitana, donde esperamos este mes de abril tener la inauguración de este tercer museo de la Maestra Leonora Carrington en lo que fue su casa por más de cuatro décadas en la CDMX.
Está por demás explicar que ese -azar objetivo- tan estudiado y analizado por André Breton y todos los miembros del grupo Surrealista, estuvo presente en estos grandes proyectos de la gran Maestra surrealista, Leonora Carrington.