Alfonso… necesitamos hacer el libro de las ultimas esculturas de mamá, me repetía de vez en cuando Pablo, en nuestras cotidianas reuniones en la inolvidable Casona de Chihuahua 194, el hogar lleno de magia y misterio de Leonora Carrington en nuestra querida Colonia Roma (circa 2014) y que esperamos que en unos meses con el apoyo de la UAM y la gran generosidad del Dr. Pablo Weisz Carrington se convierta en el Museo Casa Estudio Leonora Carrington.
Siempre hablábamos de los proyectos para preservar el recuerdo de la Maestra, su obra, su legado y su agradecimiento a México por su gran acogida cuando más lo necesitaba
Ese México desconocido para ella a su llegada en los 40s y tan surrealista como poco a poco se dio cuenta que somos, basta recordar lo que comento Dalí después de una rápida visita a nuestro país "De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas"". André Breton, fundador del movimiento surrealista, también opinaría algo similar en su visita de 1938, diciendo que México era realmente "un país surrealista".
El Surrealismo tiende a representar los deseos del subconsciente, la labor del instinto fuera de los límites de la razón. El surrealismo es inmediato, irreflexivo y está despojado de toda referencia a lo real. Según Breton, a través del surrealismo ""se intenta expresar por cualquier modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral"
Esa gran historia de nuestra tierra, magia y folklore, fue alimentando el gran espíritu artístico de Leonora para terminar fusionando las leyendas Celtas que en su infancia le contaba su madre y su nana, junto con las grandes historias de nuestros pueblos precolombinos que logro conjuntar de una forma única en gran parte de su obra, como ejemplos podemos mencionar dos entre su grandes trabajos únicamente como ejemplo de esa interrelación : El mundo mágico de los mayas
Mural que le fue solicitado por Don Adolfo López Mateos , para embellecer uno de los mejores museos del mundo, el Museo de Antropología e Historia de la CDMX.
Y que para realizar este importante proyecto, tomo la decisión de viajar a Chiapas con su hijo Pablo y conocer de cerca las costumbres mayas, sus chamanes, sus leyendas… y poderlas plasmar en es gran mural con su estilo y técnicas inigualables.
El otro ejemplo entre muchos pudiera ser: La inventora del Atole , extraordinario bronce de su ultima etapa como escultora y que con el puro titulo nos indica su cercanía y afinidad nuestras mas arraigadas costumbres.
Nuestros grandes proyectos entonces eran, el Libro -Ultimas Esculturas-, que complementaria la Bibliografía del trabajo de la Maestra principalmente en su obra escultórica y posteriormente un Museo, para donarle a México su obra, ya que Pablo dueño y custodio de sus extraordinarios bronces, no quería venderlos para que estuvieran -detrás de algunos gigantescos muros en Las Lomas-, esas eran sus palabras, él quería acercar la obra de su madre a todo el mundo y que todos disfrutáramos de su inigualable arte.
De pronto una mañana fresca de 2014 en mis oficinas de Metepec, mi director y amigo Ángel Ezquerra me comenta Alfonso ya viste el nuevo libro de Leonora?
Y con asombro le comente que no, me mando la información y descubrí que por fin se había editado el libro de nuestra querida amiga Sofia Buzali - Leonora antes de Leonora-, inmediatamente me di a la tarea de conseguirlo y cual seria mi sorpresa que no estaba a la venta, lo había editado el Fondo editorial del estado de México, y era sin fines de lucro, era pura difusión cultural .
Me comunique con el FONDEM y les solicite unos libros para la familia Carrington, con gusto atendieron mi petición por escrito y en la tarde estaba yo recibiendo ya las copias que amablemente nos habían otorgado.
Por la noche cuando surgen las grandes ideas se me ocurrió presentarme la mañana siguiente y ofrecerle el proyecto del Libro Ultimas Esculturas al FONDEM ya que ellos habían ya abrazado un proyecto de la maestra Leonora Carrington.
Solicite una junta con el Maestro Don Alfonso Sánchez y Arteche, poeta, cuentista, narrador, ensayista e historiador mexicano, miembro Ex Oficio del CEAPE quien al escuchar el proyecto inmediatamente lo tomo como suyo y ofreció trabajar con nosotros para culminar con este extraordinario proyecto.
Y allí inicio nuestra aventura en el CEAPE, Pablo con su gran sencillez y calidad humana que le caracteriza hizo una gran mancuerna de trabajo con el maestro poeta y ensayista Félix Suarez quien tomo las riendas del proyecto, y al cual le estamos muy agradecidos.
Iniciamos los trabajos, definimos el titulo de la obra, presentamos nuestro material fotográfico inedito,sugirió Pablo que fuera una edición bilingüe lo que inmediatamente se aceptó, e iniciamos la búsqueda de una pluma que nos realizara el prólogo.
En esos días habíamos estado en el Museo Jose Luis Cuevas, donde el Maestro Pablo Weisz Carrington había sido galardonado con un premio por su carrera artística, y tuvimos una inolvidable noche con los anfitriones el maestro Jose Luis Cuevas y su esposa Beatriz del Carmen, los cuales recordaban con gran cariño y admiración a la Maestra Carrington. Días después cuando nos disponíamos a comer en la mágica cocina de Leonora Carrington nos avisa el CEAPE que nosotros teníamos que decidir quien realice el prólogo, Pablo se me quedo viendo como preguntándome si yo tenia la respuesta, y claro que la tenia , era natural la decisión y se lo comente a Pablo - pidámosle al Maestro Jose Luis Cuevas que nos haga el prólogo del Libro- a Pablo se le ilumino la cara y le pidió a Yoli que lo comunicaran con el maestro Cuevas el cual amablemente acepto la oferta de Pablo y nos ofreció entregar el prologo en menos de 15 días.
Después de analizar el archivo fotográfico que les habíamos llevado, nos informo el Maestro Cué que necesitábamos más fotografías de los bronces para el libro, invite al proyecto a mi buen amigo y extraordinario fotógrafo Enrique Gutiérrez -Soterito- 3ª generación de fotógrafos profesionales en nuestro país, y con el simple hecho de mencionar a la Maestra Leonora Carrington acepto el reto y una pieza mas del rompecabezas se unía.
La gran carrera y arte de Leonora abre puertas y facilita las cosas, aunque como también le ha pasado a mi buen amigo Fermín Llamazares Presidente del Consejo Leonora Carrington algunas ocasiones, las menos afortunadamente se cierran por envidias y celos a la maestra.
Le comente a Enrique Gutiérrez el trabajo que quería en el libro, los acercamientos a los detalles de los bronces y que aprovecháramos dos exhibiciones que se estaban dando en Toluca y Metepec de obra de la maestra, para que a manera de agradecimiento a los fondos del EDOMEX para financiar esta obra, presentáramos los mágicos personajes de Leonora en tierras mexiquenses algunas al pie del mismísimo nevado de Toluca.
Pablo termino las 20 cuartillas aproximadas que acompañarían a las fotografías la mayoría inéditas , tanto en inglés como en español, le pedí que algunos aspectos que no se habían comentado sobre la vida y arte de su mami, los plasmara en el libro a lo que amablemente accedió y el rompecabezas seguía creciendo.
Fuimos a realizar otra cesión de fotografías a las bodegas del fundidor Alejandro Velasco el cual también es 2ª generación de fundidores con los que leonora trabajo en varias etapas de su vida.
Y llego el día en el que teníamos que acudir a dar el VoBo al dommie del Libro, para que pasara a talleres, ese día no circulaba mi carro en cdmx y le pedí a mi primo que nos llevara a Wendy, Pablo y un servidor a las oficinas del CEAPE para nuestra junta de trabajo en el centro de la cd . de Toluca. Mi primo no nos pudo llevar y nos mando con otro chofer el cual por una distracción imperdonable no traía la suficiente gasolina y en la parte mas alta de la autopista México-Toluca derivado de un excesivo trafico por un accidente, provoco que nos quedáramos varados en la interminable fila de autos y sin gasolina 11 am aprox. Nuestra cita era a las 13.00pm.
Excuso decirles la cara de angustia de dos ciudadanos norteamericanos en medio de una carretera mexicana y sin gasolina. Le pedí a Pablo que no se bajaran del carro, y caminé entre los carros buscando un camión que nos rescatara, lo encontré pero por protocolos de seguridad de estos autobuses no nos podían llevar, de pronto encontré una gran camioneta blanca nueva y vacía solo con su conductor que tenia cara de gente buena, le pedí que bajara su vidrio a lo que accedió amablemente y de manera pronta le explique nuestra increíble situación , él era un Industrial joven de la industria textil, que se dirigía a su empresa en el valle de Ocoyoacac, me escuchó con atención, le explique la importancia de mis acompañantes lo que le sorprendió de grata manera y se ofreció a darnos un aventón.
Abusando de su comprensión y amabilidad le pedí que cuando le presentara a Pablo y Wendy comentáramos que éramos viejos amigos de la escuela, porque de otra forma Pablo y su esposa no se subirían con un desconocido, nuevamente el nombre de Leonora me abría las puertas.
El viaje fue muy interesante platicando de la vida de la Maestra, muchas anécdotas que contaba Pablo y Julio Bobadilla nuestro rescatista disfrutando de esta sorpresiva compañía, fue tan agradable el encuentro que Julio no vacilo en llevarnos hasta las oficinas del Consejo en el centro histórico de Toluca, suspendiendo por unos minutos su jornada laboral, en ese momento nacía una nueva amistad que días después se coronara por una cena que nos ofreció Pablo a Julio y su esposa junto con nosotros en agradecimiento a su inolvidable rescate.
Esta se realizó en ese histórico comedor que tan gratas reuniones vivió con Leonora Carrington y sus interesantes amistades como Octavio Paz, Aldous Huxley, Maria Félix, Katy y José Horna, su gran amiga y confidente Remedios Varo, Edward James su mecenas y paisano, de quien Leonora y su familia siempre estarán agradecidos por el gran apoyo que le dio a su familia comprando mucha obra de la Maestra, Igor Stravinsky el gran musico ruso del S.XX, en fin grandes personalidades que siempre se reunían en casa de Leonora. Etc.
Pablo le regaló y dedicó una de sus acuarelas y también un libro de su obra, lo que hizo de esta otra velada inolvidable como muchas otras que hemos disfrutado a lo largo de los años.
Degustando de las exquisitas viandas mexicanas que prepara día a día Yoli, su extraordinario mole verde, su delicioso huitlacoche en fin … Yoli, la Ama de llaves de la maestra Leonora Carrington una gran persona que ha girado y servido alrededor de la familia Carrington en estos últimos tiempos, todo esto acompañado de unos buenos Rioja y mezcal para acompañar la cena.
Y poco a poco se acerco la fecha de la entrega del libro, una espera larga y hasta angustiosa en algunos momentos, que posteriormente fueron compensados por la entrega de la edición y el gran trato que nos dieron en el CEAPE al presentar nuestro libro- Ultimas esculturas 2008-2011 Leonora Carrington- Edición bilingüe y que para nuestra pena, no pudo ser conocida por el Maestrp Jose Luis Cuevas ya que me entregaron los primeros 10 libros un viernes y el Maestro falleció el domingo por la noche haciéndome imposible e inexplicable la mala fortuna de los tiempos para poderle entregar un volumen de este, que amablemente nos había prologado.
Nuestro agradecimiento eterno a los Maestros Alfonso Sánchez Arteche y Félix Suárez por su gran apoyo a nuestra obra y otorgarnos todas las facilidades para presentar el Libro en la Feria Internacional del Libro del Edo. de México, en la Feria internacional del Libro del Palacio de Minería por último en la Feria internacional del libro de Guadalajara. Dignos marcos para la promoción de esta obra.
Y de esta forma termino nuestro Primer gran proyecto, Misión Cumplida, Pablo!!! Gracias Maestra!!!