top of page

Breve recuento de los Mexicanos que han vestido la franela Yankee

J. Alfonso Huerta-Romo A. @alhuerta22

Actualizado: 6 jun 2020


La historia de los mexicanos vistiendo la franela de los Yankees de Nueva York inicia en 1966-1968 con Rubén Amaro, extraordinario infielder, especialista en las paradas cortas.

Posteriormente en 1972-1973 llega al Bronx el tercera base Celerino Sánchez, quien tuvo una brillante carrera desde 1964-1971 con los Tigres Capitalinos, misma que le sirvió de trampolín para llegar a la gran carpa. Desgraciadamente, las constantes lesiones le impidieron permanecer más tiempo con los Yankees, ya que su brazo, su bateo y su defensa eran de gran ayuda para los Neoyorkinos.

En 1975 hace una rápida aparición con los Yankees el ex Naranjero Eddie León, posteriormente en 1980 firman a Aurelio Rodríguez, quien gozaba ya de una gran carrera en grandes ligas con los Tigres de Detroit.

La presencia de Aurelio Rodríguez con los Yankees de Nueva York crea uno de los momentos más importantes en la historia del béisbol mexicano, al enfrentarse en la serie mundial del 81´ dos mexicanos, Fernando “El Toro” Valenzuela por los Dodgers y Aurelio Rodriguez cubriendo la esquina caliente de los Yankees, sustituyendo al lesionado Graig Nettles.

Ambos peloteros tuvieron un gran clásico de otoño, Aurelio bateando para .417 y Fernando Valenzuela ganando ese tercer juego de vida o muerte para los Angelinos, con un apretado marcador de 5-4, recibiendo 2 hits de Aurelio Rodríguez, esta victoria guió a los Dodgers hacia la obtención del título de esa inolvidable Serie Mundial.

Continua la historia de los Mexicanos con la presencia del pitcher Alfonso Pulido en 1986 y del hijo del gran Leo Rodríguez, Carlos Rodríguez en 1991. Seguido por Antonio Osuna, Juan Acevedo y Karim García que forman parte del equipo del 2003. Imperdonable sería no mencionar la garra con la que defendió la casaca de los Yankees el gran Karim García, formando parte de esa histórica bronca en Fenway Park contra los Medias Rojas de Boston y su pitcher Pedro Martínez en el juego de campeonato de la Liga Americana.

Esteban Loaiza es firmado en el 2004, posteriormente en el 2008 aparece Alfredo “El Patón” Aceves junto con Ramiro Peña (2009-2012) y Luis Alfonso “El Cochito” Cruz en el 2013.

Es importante mencionar que aunque varios de nuestros compatriotas han jugado serie mundial con los Yankees como Aurelio Rodríguez en el 81 y Karim García en el 2003, los únicos peloteros que han tenido el honor de tener un anillo de campeones con los Yankees de Nueva York han sido Alfredo “El Patón” Aceves y Ramiro Peña que ganaron la Serie Mundial del 2009.

En el caso del Patón Aceves, formó parte también del Roster de los Medias Rojas de Boston del 2013, ganadores de la Serie Mundial, lo que hace al “Patón” el único mexicano en tener anillos de serie mundial con estos dos tradicionales equipos.

En el 2011 llega al Bronx Luis Ignacio Ayala, la historia continua en este 2017 con la aparición de los pitchers novatos Giovanny Gallegos y Luis Cessa, además de la incorporación de Jaime García, quien hace menos de un mes con los Bravos de Atlanta, se convirtió en el segundo pitcher mexicano en pegar un Grand Slam en grandes ligas, siendo el primero Enrique Romo con los Piratas de Pittsburgh hace 36 años.q

Esperemos que este 2017, la incorporación del pitcher Tamaulipeco Jaime García, junto con el novato Luis Cessa, ayude a los del Bronx a regresar a un nuevo clásico de otoño.


36 visualizaciones0 comentarios

Al filo de la Butaca -  J. Alfonso Huerta-Romo A. @alhuerta22

Siempre en la historia del deporte existen sucesos, eventos y récords que son dignos de recordarse por siempre, el propósito de este blog es que estas historias relevantes en el mundo del deporte permanezcan para todos aquellos amantes de la adrenalina deportiva

bottom of page